Los dibujos son los que vamos haciendo en clase.
Aquí también podéis ver todas las actividades que hay que entregar.
Índice
1.    
LA
TIERRA: ORIGEN Y COMPOSICIÓN
2.    
LOS
MINERALES
3.    
LAS
ROCAS
4.    
UTILIDAD
DE LAS ROCAS
5.    
EXTRACCIÓN
DE MINERALES Y ROCAS
 
1.     LA TIERRA: ORIGEN Y COMPOSICIÓN
-      
Tierra
es el 3º planeta del Sistema Solar. Agua en 3 estados: sólido, líquido y gas. Existe
vida.
-      
Componentes:
Geosfera, sólida.
Atmósfera, capa
gaseosa.
Hidrosfera, agua en
tres estados.
Biosfera, vida.
 1.1.        
El origen de la
Tierra.
-      
La
Tierra se formo a la vez que el Sistema Solar.
-      
Por
acreción de planetesimales (asteroides). Hace 4.600 m.a.
-      
Al
principio estaba incandescente. Al enfriarse se diferenció en capas.
 
1.2.        
Estudio del interior
de la Tierra
-      
Estudiamos
el interior de la Tierra con las ondas sísmicas y otros métodos indirectos.
-      
Aunque
la Tierra tienen un radio de 6370 Km solo podemos conocer directamente hasta
los 12 km.
1.3.        
Las capas de la
geosfera.
-      
Parte
sólida de la tierra. 3 capas, separadas por discontinuidades.
-      
Corteza:
fina capa en la superficie.
Corteza continental.
Continentes, islas y plataforma continental. Hasta 70 km. Rocas como granito,
arcilla y pizarra.
Corteza oceánica. Fondos
oceánicos. Hasta 10 km. Rocas basálticas.
-      
Manto:
es la capa de mayor espesor. Formado por rocas peridotitas. Sólido pero puede
fluir. Manto superior y manto inferior.
-      
Núcleo:
capa más interna y más densa. Formada por hierro, también tiene níquel.
Núcleo externo,
material fundido (líquido) en continuo movimiento.
Núcleo interno, material
sólido (roca) muy densa y muy caliente.
Leer páginas 44, 45,
46 y 47.
Página 47: actividad
2.
2.     LOS MINERALES
 -      
Mineral:
sustancia sólida, inorgánica, de origen natural, con una composición química
definida y, generalmente, con una estructura cristalina.
-      
Cristal:
mineral que presenta la estructura cristalina a simple vista.
-      
Roca:
agregados naturales formados por uno o varios minerales diferentes.
2.1 Propiedades físicas de los minerales.
-      
4000
minerales diferentes.
-      
Las
propiedades físicas nos sirven para distinguir unos minerales de otros.
-      
Propiedades
ópticas:
Hábito, forma
característica de un mineral que representa su estructura cristalina. Pirita.
Color, color
característico de un mineral, puede ser uno o varios colores.
Raya, color del polvo
del mineral al rayar una porcelana.
Brillo, reflejo de la
luz en la superficie del mineral. Metálico, nacarado,… puede no tener brillo.
-      
Propiedades
mecánicas: 
Dureza, resistencia
que opone un mineral a ser rayado.
Escala de Mohs.
Escala de minerales cuya dureza está cuantificada. Va del 1 (+blando) al 10
(+duro).
| 
   
Escala de Mohs. 
 | 
 ||
| 
   
Dureza  
 | 
  
   
Mineral  
 | 
  
   
Característica  
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   
Talco 
 | 
  
   
Muy blandos. Se
  rayan con la uña. 
 | 
 
| 
   
2 
 | 
  
   
Yeso 
 | 
 |
| 
   
3 
 | 
  
   
Calcita 
 | 
  
   
Blandos. Se rayan
  con la punta de un cuchillo. 
 | 
 
| 
   
4 
 | 
  
   
Fluorita 
 | 
 |
| 
   
5 
 | 
  
   
Apatito 
 | 
 |
| 
   
6 
 | 
  
   
Ortosa 
 | 
  
   
Duros. Se raya con
  una lija. 
 | 
 
| 
   
7 
 | 
  
   
Cuarzo 
 | 
  
   
Duros. Cuarzo raya
  al vidrio. 
 | 
 
| 
   
8 
 | 
  
   
Topacio 
 | 
  
   
Muy duros. No
  pueden ser rayados con otros minerales. 
 | 
 
| 
   
9 
 | 
  
   
Corindón 
 | 
 |
| 
   
10 
 | 
  
   
Diamante  
 | 
  
   
Más duro. No puede
  ser rayado por otro mineral. 
 | 
 
Exfoliación, rotura
de los minerales según superficies planas.
Tenacidad,
resistencia a ser roto. Puede ser frágil o duro.
-      
Propiedades
magnéticas: 
Magnetismo, el
mineral se comporta como un imán y atrae objetos.
-      
Otras
propiedades:
Diafanidad,
comportamiento para el paso de la luz, transparentes, translúcidos u opacos.
Densidad,
(densidad=masa/volumen = gr/cm3), es la relación entre la masa y el
volumen.
-      
Actividades:
Leer páginas 48, 49,
50 y 51.
Página 48-49:
actividad 5, 6, 7, 8 y 11.
Página 50: actividad
12 y 13.
2.2.
Importancia de los minerales.
-      
Los
minerales se usan para obtener materias primas de todo tipo, lo que favorece el
desarrollo del hombre.
-      
Menas
de metales: se extraen metales de los minerales. 
| 
   
Mena (mineral) 
 | 
  
   
Metal  
 | 
 
| 
   
Bauxita (roca) 
 | 
  
   
Aluminio 
 | 
 
| 
   
Blenda  
 | 
  
   
Cinc  
 | 
 
| 
   
Calcopirita  
 | 
  
   
Cobre 
 | 
 
| 
   
Casiterita  
 | 
  
   
Estaño  
 | 
 
| 
   
Cinabrio  
 | 
  
   
Mercurio  
 | 
 
| 
   
Galena  
 | 
  
   
Plomo  
 | 
 
| 
   
Hematites  
 | 
  
   
Hierro  
 | 
 
O los minerales son
nativos (puros) en la naturaleza, oro, plata y platino.
-      
Materias
primas para la industria: son los más abundantes en la corteza.
| 
   
Mineral  
 | 
  
   
Usos  
 | 
 
| 
   
Uraninita  
 | 
  
   
Uranio, combustible
  en centrales nucleares. 
 | 
 
| 
   
Cuarzo  
 | 
  
   
Vidrio, componentes
  informáticos o placas solares. 
 | 
 
| 
   
Yeso  
 | 
  
   
Escayola, alabastro
  o tiza. 
 | 
 
-      
Gemas
y piedras preciosas: minerales bellos y escasos. Para joyería se tallan y pulen.
Diamante, rubí, zafiro, Esmeralda.
2.3.
Gestión sostenible de los recursos minerales.
-      
Extracción
incontrolada de minerales provoca impactos en el medio ambiente: contamina el
agua y el suelo con metales.
-      
Problemas
en la salud de las personas que trabajan en los yacimientos.
-      
Debemos
reducir o evitar los impactos. Reciclar los materiales.
Prueba
escrita
3.     LAS ROCAS
 -      
Roca:
agregados naturales formados por uno o varios minerales diferentes.
-      
Para
diferenciar las rocas vemos sus características:
Composición: conjunto
de minerales que la forman.
Roca homogénea:
compuesta por un solo tipo de mineral. Calizas de calcita.
Roca heterogénea: compuesta
por varios tipos de minerales. Granito de cuarzo, feldespato y mica.
Excepciones: petróleo
o el carbón. No se componen de minerales.
Textura: tamaño y
forma que presentan los minerales de una roca. A simple vista, lupa o
microscopio.
Clasificación de las
rocas según su origen:
| 
   
Tipos de rocas
  según su origen: 
 | 
 ||
| 
   
Ígneas o magmáticas 
 | 
  
   
Sedimentarias  
 | 
  
   
Metamórficas  
 | 
 
| 
   
Al enfriarse el
  magma del interior terrestre y solidificar. 
 | 
  
   
Al consolidarse los
  sedimentos o fragmentos de otras rocas, minerales o restos orgánicos. 
 | 
  
   
Al transformarse
  otras rocas por altas presiones y/o temperatura sin llegar a fundirse. 
 | 
 
3.1 Rocas
ígneas o magmáticas
-      
Magma:
sustancia formada por minerales fundidos, mezclados con gases y agua, que
procede del interior terrestre.
-      
Roca
ígnea o magmática: cuando el magma se enfria en el interior (plutónicas)
terrestre o en el exterior (volcánicas).
| 
   
Rocas ígneas
  volcánicas 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Obsidiana 
Negro brillante, en
  continentes, pasta vítrea sin tiempo para ordenar sus minerales. 
 | 
  
   
Pumita o piedra
  pómez 
Continentes, muchos
  orificios por los gases que había en la lava. Su densidad es muy baja. 
 | 
  
   
Basalto  
Volcanes
  submarinos. Minerales muy pequeños ya que se enfrían rápido. 
 | 
 
| 
   
Rocas ígneas
  plutónicas 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Granito  
En los continentes,
  la más abundante. Formado de tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. 
 | 
  
   
Sienita 
En el continente.
  Mucho feldespato (rosa). 
 | 
  
   
Gabro 
En la corteza
  oceánica. De color muy oscuro. 
 | 
 
-      
Actividades:
leer páginas 52 y 53.
Página 52-53:
actividades 17, 18 y 21.
3.2. Rocas
sedimentarias.
-      
Sedimentos:
fragmentos de roca y materia orgánica que han sido transportados y depositados
por el agua o el viento.
-      
Cuenca
sedimentaria: lugar donde se depositan los sedimentos.
-      
Diagénesis:
proceso por el que los sedimentos se transforman en rocas sedimentarias.
Compactación (por el peso de las capas de sedimento se pierde agua y se
compactan) y cementación (las sales disueltas forman cristales creando un
cemento)
-      
Rocas
sedimentarias se clasifican según el origen de los sedimentos:
| 
   
Rocas sedimentarias
  detríticas: restos de otras rocas. 
 | 
 |||||
| 
   
Conglomerados  
Granos >2mm 
 | 
  
   
Arenisca  
Granos <2mm pero
  se ven a simple vista. 
 | 
  
   
Arcilla  
Granos muy
  pequeños, no se ven a simple vista. 
 | 
 |||
| 
   
Rocas sedimentarias no detríticas: restos
  de seres vivos marinos o sales minerales. 
 | 
 |||||
| 
   
Calizas  
Reaccionan con
  ácidos con efervescencia  
 | 
  
   
Yeso 
Al evaporarse lagos
  o mares poco profundos 
 | 
  
   
Carbón  
Restos vegetales en
  ausencia de aire 
 | 
  
   
Petróleo  
Restos de
  microorganismos marinos en estado líquido 
 | 
 ||
-      
Actividades:
leer páginas 54 y 55.
3.3. Rocas metamórficas 
-      
Metamorfismo:
conjunto de transformaciones que experimenta cualquier tipo de roca dando otra
diferente (por cambio de presión y/o temperatura).
-      
Roca
metamórfica: la que se origina por metamorfismo.
| 
   
Rocas metamórficas
  según su textura 
 | 
 ||||
| 
   
Rocas foliadas: sus minerales forman
  láminas paralelas superpuestas. 
 | 
 ||||
| 
   
Pizarras 
De las arcillas.
  Sus cristales no se ven a simple vista. 
 | 
  
   
Esquistos 
De las arcillas.
  Sus cristales se ven a simple vista  
 | 
  
   
Gneis  
De rocas detríticas
  o del granito. Cristales mayores en bandas. 
 | 
  
   
Migmatitas  
De cualquier otra
  roca. Intermedio entre roca ígnea y metamórfica.  
 | 
 |
| 
   
Rocas no foliadas: sus minerales no están
  ordenadas. 
 | 
 ||||
| 
   
Mármol. De las
  calizas. Altas temperaturas. 
 | 
  
   
Cuarcita. De las
  areniscas. Altas temperaturas. 
 | 
 |||
-      
Ciclo
de las rocas: conjunto de procesos que una roca puede seguir hasta
transformarse en otro tipo de roca distinto. Lentamente (millones de años).
-      
Actividades:
leer páginas 56 y 57.
Página 56-57:
actividad 27, 28, 29, 31 y 33.
 4.     UTILIDAD DE LAS ROCAS
-      
El
hombre ha usado las rocas desde el Paleolítico.
-      
Materiales
para la construcción: las rocas se usan directamente o modificadas. 
Cemento, caliza y
arcilla mezcladas con agua.
Hormigón, cemento,
arena y grava mezclados con agua.
Cerámica, arcilla y
agua.
Vidrio, cuarzo de
arena fundido a alta temperatura.
-      
Rocas
ornamentales: mármol, granito, pizarra y basalto en decoración.
-      
Fuente
de combustibles fósiles: carbón y petróleo dan energía cuando se queman.
-      
Fuentes
de minerales de uso tecnológico: cuarcita para obtener silicio para
microprocesadores informáticos. De la bauxita se obtiene el aluminio.
5.     EXTRACCIÓN DE MINERALES Y ROCAS
-      
Yacimiento:
lugar donde determinadas rocas o minerales se encuentran en cantidad suficiente
como para que su extracción sea económicamente rentable.
-      
Mena:
minerales cuya extracción interesa.
-      
Ganga:
el resto de rocas y minerales que no interesan.
| 
   
Explotaciones 
 | 
 |
| 
   
Superficiales. En
  superficie o escasa profundidad. 
Minas a cielo abierto. 
Canteras. 
Graveras. 
 | 
  
   
Subterráneas. A
  mayor profundidad. 
Minas de interior. 
 | 
 
Página 58-59:
actividad 34 y 40.
 -      
Actividades
finales, página 60 y 61: 47, 48, 50, 51, 54, 56, 60, 61 y 67.
Prueba
escrita
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario o duda.